Reciclaje vivo, reciclaje artístico

Viceversa es un proyecto experimental innovador y dinámico de reciclaje artístico que promueve experiencias en torno a las artes visuales y a la apreciación estética por medio de materiales en desuso los cuales se transforman en recursos valiosos y ricos para crear.

Viceversa tiene por objetivo general desarrollar un espacio experimental que provoque el pensamiento creativo entre la experiencia artística y las comunidades educativas, niñas, niños, jóvenes, artistas y personas curiosas, generando dialogo entre la invención y la sustentabilidad por medio de la reutilización de materiales de descarte y la puesta en valor del ecosistema creativo de experiencias estéticas.

Su objetivo transversal es promover la responsabilidad social y ambiental a través de experiencias de aprendizaje valiosas para lo largo, ancho y profundo de la vida generando conciencia y apreciación por las posibilidades que ofrecen los materiales de descarte.

¿Cómo funciona el Método Viceversa?

Recolectamos materiales poco conocidos y otros materiales ordinarios, preparamos esos materiales para poder ser reutilizados, contactamos una entidad cultural o educativa interesada en promover nuestras áreas de trabajo, creamos una propuesta, vamos al lugar convocado y creamos una instalación.

Instalación Viceversa en museos y espacios culturales:

  • Instalación Expectante: creamos una instalación/escultura con materiales en desuso para promover su contemplación y su deconstrucción para que cada participante cree su propia instalación en un espacio delimitado con estos recursos poéticos.
  • Instalación Entramada: Creamos una instalación provocando interés con piezas sueltas de descarte agrupadas por materialidad y delimitando un espacio de acción para que los participantes recolecten sus recursos poéticos y que creen en comunidad una instalación.

Documentamos las experiencias.

Para cerrar el círculo creativo, recogemos las impresiones a través de escucha activa sobre emociones, memoria, invenciones, materiales utilizados y reflexionamos sobre los recursos poéticos utilizados.

 Impacto Viceversa:

  • Cuenta con una Recursería Viceversa en el Centro Cultural para la Niñez «El Triciclo».
  • Con más de 1.000 participantes
  • 15 actividades abierta a público 
  • Más de 600 kilos de residuos rescatados
  • Participación en 3 Festivales
  • Más de 6 Establecimientos educacionales
  • En 2 Museos
  • En 3 Espacios culturales
  • Cuenta con 10  Instalaciones diferentes

Instalación Viceversa en Instituciones Educativas:

 

  • Instalación expectante: vamos a tu colegio y creamos una instalación/escultura con materiales en desuso para promover su contemplación y su deconstrucción para que cada participante cree su propia intervención en un espacio delimitado con estos recursos poéticos.
  • Instalación Entramada: Creamos una intervención provocando interés con piezas sueltas de descarte agrupadas por materialidad y delimitando un espacio de acción para que los participantes recolecten sus recursos poéticos y que creen en comunidad una instalación.
  • Deriva Viceversa: experiencia recolectora en la naturaleza convocamos a grupos en espacios públicos para recolectar de manera respetuosa elementos que nos dona la naturaleza que se transforman en recursos poéticos para crear.
    • Asesoramiento para documentar experiencias.
    • Reflexión de la jornada.
    • Documentación sobre la Experiencia Viceversa.
  •  Didacta Viceversa: enviamos una caja autodidacta a tu casa o espacio educativo para que crees nuevas experiencias. Consta de una caja con materiales de descarte + una guía para crear y documentar tus experiencias  con recursos poéticos + un fanzine.